
Zonas de inestabilidad en el Pacífico Nororiental: una de estas cuenta con alta probabilidad para ser ciclón tropical
En días pasados tuvimos la presencia de la tormenta tropical Alvin y actualmente tenemos en puerta la próxima la probable formación del que sería ciclón tropical Bárbara o bien una depresión tropical, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, siglas en inglés), esta podría desarrollarse hacia el fin de semana.
La presencia y recorrido de “Alvin” durante días pasados alivio con precipitaciones las temperaturas extremadamente cálidas, que hace dos semanas se reportaban como un “ola de calor” en la República Mexicana. Mientras que algunas áreas con incendios en la Sierra Madre Occidental también se vieran curadas al apagarse estos focos incendiarios.
Por otro lado, áreas de cultivo fueron regadas en el Noroeste del país y algunas presas y cuerpos de agua rellenados, aunque las lluvias no fueron tan significativas como se esperaban, si se vio una mejora ante los altos índices de sequía que venían registrando en la región. Este nuevo ciclón se espera cause mayor mejoramiento en reabastecimiento de los cuerpos de agua y el riego del terreno seco.
Actualmente las lluvias se mantienen reforzándose hacia el oeste-suroeste del país y es gracias a una de las perturbaciones tropicales que se encuentran organizándose en el Pacífico Nororiental, frente costas del Suroeste mexicano.

Zona de inestabilidad al sur de Chiapas y Oaxaca
La onda tropical 2 que interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical y con la Vaguada Monzónica se localizada al suroeste de México, se mantiene en vigilancia gracias a sus características tropicales; actualmente, tiene una posibilidad del 40% en 48 horas y del 80 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical.
Gracias a su organización y la extensa área de humedad asociada al sistema, los desprendimientos nubosos favorecen la presencia de aguaceros, reforzando un temporal lluvioso sobre algunas regiones en los estados del Sur y Oeste de México.
De a los acuerdo al análisis de los modelos numéricos, se contempla que para las a 48 horas siguientes, la zona de inestabilidad tenga un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad aproximada de 20 a 25 km/h, paralelo a costas mexicanas, de adquirir una mayor configuración pudiera convertirse en la tormenta tropical, de ser así el nombre asignado sería “Bárbara”.
Vientos de moderada a fuerte intensidad en costas del suroeste de México
Se esperan que los vientos son de moderada a fuerte intensidad con rachas de hasta 40 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura principalmente al sur y en las costas de las entidades mencionadas. Por lo que exhortamos a la población y a las embarcaciones marítimas, mantenerse informados sobre la evolución y efectos asociados a esta perturbación tropical.
Respecto a los efectos convectivos e hidrometeorológicos relacionados a la perturbación se recomienda estar informados dado que podrían registrarse inundaciones costeras, desbordamiento de cuerpos de agua y posibles derrumbes en regiones vulnerables.

Para los próximos días las condiciones meteorológicas se vuelven cada vez más favorables para el desarrollo de este posible ciclón tropical.
Zona de inestabilidad al sur Michoacán y Guerrero
La Zona de Convergencia Intertropical en interacción, con la Vaguada Monzónica Y con una Baja Presión dan paso a este disturbio tropical localizada al sur de Michoacán y Guerrero, se mantiene en vigilancia gracias a sus características tropicales; actualmente, tiene una posibilidad del 10 % en 48 horas y del 0 % en los próximos 7 días para desarrollarse como posible ciclón tropical .
Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.
Gracias a su organización y la extensa área de humedad asociada al sistema, los desprendimientos nubosos están favoreciendo la presencia de aguaceros, reforzando un temporal lluvioso sobre algunas regiones en los estados del suroeste de México.

Los vientos son de moderada a fuerte intensidad con rachas de hasta 40 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura principalmente al suroeste de las costas de México.
Las lluvias asociadas a las zonas de inestabilidad podrían dar paso a deslizamientos o derrumbes de tierra, rocas y lodo, en áreas serranas, derivado de la saturación del suelo tras las lluvias registradas en días pasados generadas por “Alvin”. Por otro lado, no se descarta alguna inundación localizada en áreas urbanas.