
El tiempo en México esta semana: frío matutino y calor vespertino, con tendencia a condiciones mucho más calurosas
Tras una semana de frío récord en el centro del país, ambiente menos caluroso en estados del Golfo de México y muy caluroso en el Pacífico, esta tercera semana de abril podría resaltar que el calor aumenta y se extiende en gran parte del país, aunque localmente habrá zonas de frío, viento y hasta posibles tormentas con granizo.
Comportamiento de los sistemas meteorológicos
Los primeros 3 días de la semana, se tendrán los remanentes del aire polar del frente frío 38 sobre estados del centro, oriente y sureste en horas nocturnas con ambiente más fresco a fríos, ya que el calor estará aumentando en horas diurnas. No obstante, de martes a miércoles podría rozar un nuevo frente (posible 39) el noreste desplazándose al Golfo de México.
No se espera que recorra el país, pero similar al evento del fin de semana, su masa fría logrará ingresar al Altiplano y sobre el sureste, donde frenará un rápido ascenso térmico y justo, seguirá ocasionando las horas nocturnas más frescas. Al mismo tiempo, en niveles medios y altos se irá fortaleciendo un anticiclón en estados del norte.
El frío nocturno seguirá en el Altiplano iniciando la semana, generalizándose calor a finales de semana con extremas de 40-45°C en estados costeros. A finales de semana, aumenta tormentas aisladas, así como frescor en el noroeste.
Este sistema tendrá un movimiento hacia el oriente, recorriendo norte-noreste la primera mitad de la semana y el sureste a finales, logrando extender su circulación hasta el centro del país, donde el calor también aumentará desde el jueves/viernes.

Días con vientos típicos con intensidades de 30-60 km/h, sin embargo, podría aumentar para superar los 90 km/h en el norte a finales de semana
Una nueva vaguada polar ingresará al noroeste entre miércoles y jueves, reforzándose con un vórtice polar el fin de semana favoreciendo viento severo, descenso térmico y lluvias aisladas con posible nieve en montañas. El calor, relieve, vaguadas y línea seca ocasionarían tormentas aisladas en el noreste, Sierra Madre Oriental y Valle de México desde viernes o sábado.
El calor estará de vuelta, típico de abril
Las madrugadas y amaneceres en el Altiplano seguirán fríos de lunes a jueves con mínimas de 5-15 °C en promedio, mientras en campo abierto, valles y montañas se estiman de -6 a 0 °C entre Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Sobre estados costeros, las mínimas rondarán de 12 a 22 °C, aumentando a finales de semana en el Golfo de México por Surada y viento cálido del oeste, rondando los 20 a 28°C, siendo lo contrario en el noroeste donde se enfriará con 5-15 °C.
Calorón típico de abril se volverá a extender en territorio mexicano conforme pase esta Semana Santa, siendo lo más intenso en estados costeros. Aún así, los amaneceres serán frescos en el Altiplano, así como en el noroeste…
En las máximas, prácticamente toda la semana el calor estará con intensidad en los estados costeros desde Sinaloa hasta Chiapas, y de Coahuila hasta Quintana Roo con 30 a 38 °C, alcanzando extremas de 39 a 45 °C en municipios de planicie costera, la Huasteca y Tierra Caliente. En el Golfo de México, el calor intenso comenzaría hasta el viernes, antes estaría modulado.

En el Pacífico sí estaría toda la semana, pero disminuiría en el noroeste desde el jueves, con máximas de 20-30 °C siendo menores el fin de semana con 10-20 °C en montañas o incluso menores, bajo amaneceres gélidos inferiores a 0 °C. Finalmente, el Altiplano tendrá calor moderado de 25 a 30 °C iniciando la semana, aumentando desde el jueves con 28 a 35 °C.
Se mantendrá el déficit de lluvias
El lunes será un día seco, cambiando un poco el martes sobre Veracruz, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y montañas de la Huasteca con lluvias muy aisladas de 5-15 mm, disminuyendo el miércoles para quedarse entre montañas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas con nieblas.
El jueves comenzaría a llover muy aisladamente en el noroeste por la activación de la corriente en chorro y la vaguada polar entre Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua menor a 10 mm, incluso alcanzando el centro de Zacatecas. El viernes continuarán en dichos estados alcanzando sectores de Coahuila y Nuevo León, también de forma mínima y aislada.

De sábado a domingo disminuirían en el noroeste y ahora podrían comenzar tormentas aisladas en horas de la tarde-noche a lo largo de las montañas de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas de 5-20 mm con algunas localmente muy fuertes, especialmente en la frontera noreste.
Vientos cálidos y fríos
Conforme pase la semana, el viento estará presente en el país, resaltando el Golfo de México, Altiplano y todo el norte con promedios de 30-60 km/h principalmente en horas diurnas. Resaltaría el incremento y extensión a finales de semana sobre el norte con ráfagas de 50-80 km/h y máximas de 100-130 km/h en montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.