
El tiempo en México esta semana: aire polar-ártico traerá un gran respiro del intenso calor con lluvias y heladas
El tiempo por fin ha cambiado como se tenía previsto, con un mes de abril extremoso entre calorón y descensos de temperatura; esto próximos 3-7 días se registrará notable modulación de temperaturas en la mitad centro-oriental del país junto con lluvias y viento, aunque la otra mitad se calentará, ¿Cuánto durará?
Comportamiento de los sistemas meteorológicos
El país seguirá dividido en dos, pero de forma invertida a lo que tuvimos la semana pasada, estableciéndose un anticiclón cálido en la mitad occidental con marcado ascenso térmico, mientras la mitad centro-oriental hasta el Golfo de México, vaguada polar dominará, teniendo un posible reforzamiento a finales de sema, refrescando el ambiente.
Primero, la vaguada impulsará al frente frío 37 para recorrer varios estados de la República, siendo hoy domingo a través de la Vertiente del Golfo hacia la Sonda de Campeche y sobre el Altiplano norte en el Bajío; mañana lunes a martes, el frente cruzará la Península de Yucatán hacia el Caribe, mientras se extiende sobre el resto del Altiplano hasta el Valle de México.
El frente frío número 37 y su masa de aire polar-ártico han llegado ha cambiar el tiempo en la mitad centro-oriente de México bajo frescor, heladas, viento y lluvias. En contraste, calor aumentará en el Pacífico toda la semana…
Su masa polar-ártica cubrirá dichas regiones, donde las temperaturas se habrán regulado hacia un ambiente fresco a templado en las tardes, siendo fresco a frío en horas nocturnas con mayor intensidad en el Altiplano y estado del norte. De miércoles a jueves, el anticiclón en superficie y la vaguada en altura seguirán en el Golfo de México, limitando el calor.

Del viernes hacia el fin de semana, es probable otro pulso en la vaguada polar, situación que reforzaría un descenso térmico en el centro, oriente y sureste, extendiendo este periodo de tiempo “agradable”. En contraste, el noroeste y occidente se calentará con temperaturas que pueden superar los 40 °C, incluso llegando al norte y noreste.
Lluvias fuertes benéficas
La semana laboral comenzará con lluvias fuertes de 10-30 mm entre Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, alcanzando máximas de 70-150 mm especialmente entre Tabasco y Chiapas. El martes disminuirá, habiendo aisladas de 5-20 mm y locales de 50-75 mm entre Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
De miércoles a viernes, las lluvias serán mínimas en el país, cuando se podrían registrar lluvias aisladas en montañas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Veracruz menores a 15 mm.

Las lluvias se concentrarán en el sureste, desapareciendo del norte. Eventos fuertes mayores a 70 mm entre Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El fin de semana, aunque seguirán siendo escasas, dependerá del reforzamiento polar que, si logra extender nuevo frente frío o reactivar al 37, podría incrementar un poco las lluvias en estados del sureste y Sierra Madre Oriental, continuando menores a 10 mm con nieblas densas en montañas, ya que el aire sería mayormente seco.
Finalmente se va el calor, pero no en todo el país
El frío se sentirá la mañana del lunes en gran parte del norte, noreste, centro y oriente, resaltando el Altiplano con 5 a 15 °C, rondando -5 a 5 °C en campo abierto y valles, además de extremas gélidas de -15 a -5 °C en montañas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Por la tarde, norte, noreste, centro y oriente con 15 a 25°C y sureste de 25 a 35 °C.
Las heladas volverán esta semana sobre gran parte de las montañas y campo abierto del norte, noreste, centro y oriente de México, alcanzando los -15 °C en la Sierra Madre de Chihuahua y Durango y -5 a -10 °C en valles del centro
Sobre la Sierra Madre Oriental, el frío de 5-15 °C con nieblas se sentirá; contrastará con los estados del Pacífico donde se volverá a sentir calor de 32 a 42 °C. Gran parte de la semana, el frío nocturno en el Altiplano se acentuará con mínimas de 4 a 12°C dentro de ciudades, y de -6 a 2°C en campo abierto, valles y montañas.
El fin de semana, aunque seguirán siendo escasas, dependerá del reforzamiento polar que, si logra extender nuevo frente frío o reactivar al 37, podría incrementar un poco las lluvias en estados del sureste y Sierra Madre Oriental, continuando menores a 10 mm con nieblas densas en montañas, ya que el aire sería mayormente seco.
Finalmente se va el calor, pero no en todo el país
El frío se sentirá la mañana del lunes en gran parte del norte, noreste, centro y oriente, resaltando el Altiplano con 5 a 15 °C, rondando -5 a 5 °C en campo abierto y valles, además de extremas gélidas de -15 a -5 °C en montañas de Chihuahua, Durango y Zacatecas. Por la tarde, norte, noreste, centro y oriente con 15 a 25°C y sureste de 25 a 35 °C.
Las heladas volverán esta semana sobre gran parte de las montañas y campo abierto del norte, noreste, centro y oriente de México, alcanzando los -15 °C en la Sierra Madre de Chihuahua y Durango y -5 a -10 °C en valles del centro
Sobre la Sierra Madre Oriental, el frío de 5-15 °C con nieblas se sentirá; contrastará con los estados del Pacífico donde se volverá a sentir calor de 32 a 42 °C. Gran parte de la semana, el frío nocturno en el Altiplano se acentuará con mínimas de 4 a 12°C dentro de ciudades, y de -6 a 2°C en campo abierto, valles y montañas.

El fin de semana podría aumentar este frío en el Altiplano central, resaltando Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca con heladas significativas entre -8 a 2°C sobre montañas y valles altos, mientras Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán y San Luis Potosí tendrían de -2 a 10 °C.
Desde Chihuahua a Tamaulipas y a lo largo del Golfo de México a Península de Yucatán, la semana tendrá 27 a 34 °C en promedio, pudiendo disminuir el fin de semana 2 a 3 °C, mientras el Altiplano se quedaría entre 20 a 28°C, pero compensando con el frío nocturno mencionado. Los estados del Pacífico desde las Baja Californias a Chiapas, calor aumentará notablemente 35-45 °C.
Viento un poco más calmado
Esta semana se prevé que la intensidad del viento sea mucho menor que en la primera semana de abril. Resaltaría este lunes evento de “Norte” de 60-80 km/h en el Golfo de México y el Istmo; el Altiplano tendría de 40-60 km/h y a finales de semana, estados del norte tendrían mayores a 70 km/h.