
El tiempo en México esta semana: periodo de intenso calor primaveral superior a 45 °C, acercándose nueva masa polar
Esta semana tendremos extremos del estado del tiempo con la conexión de dos anticiclones, generando un notable incremento de temperaturas con un periodo de calor intenso superior a 40 °C; en contraste, vaguada polar entre estos dos anticiclones aportará aire frío con un marcado descenso térmico.
Sistemas tropicales vs invernales
No olviden que el Vórtice Polar colapsó a inicios de marzo, finalizando prácticamente su configuración para liberar el frío ártico de primavera que claro, no tiene la misma intensidad que en invierno. Aun así, esto traería cambios a varios países, comenzando a ser evidentes en estos días pasados.
Ya tuvimos un temporal lluvioso, donde lo más severo se quedó en estados del noreste, pero extendió lluvias hasta el centro y oriente, ahora viene un periodo de calor y estabilidad en gran parte de México, mientras una nueva vaguada polar con aire frío comenzará a llegar por el noroeste.
El calor será lo relevante y con intensidad esta semana en la mitad oriental de México, por efecto Föhn y Surada; el tiempo irá cambiando por nueva pasa polar a finales de semanas.
Iniciará la semana con la extensión de un anticiclón desde el Pacífico, que no logrará cubrir a México debido a que una vaguada polar, su opuesto, se meterá a los estados del noroeste desde mitad de semana, mientras otro anticiclón se extiende desde el Atlántico norte, conectándose con el del Pacífico y quedando la vaguada en el noroeste.

En pocas palabras, esto producirá calor casi toda la semana en el norte, noreste, centro, oriente y sureste bajo viento cálido como el Föhn y la Surada, mientras el noroeste se enfría con el aire polar de un nuevo frente frío. De seguir esta tendencia, sería hacia el fin de semana cuando la vaguada podría ganando terreno gradualmente, alejando el calor y extendiendo el frío…
Periodo de intenso calor, previo al arribo de aire polar
El calor se sentirá con intensidad importante en el noreste, oriente y sureste, donde las anomalías rondarían 5 a 15 °C por encima de lo habitual, implicando máximas de 35 a 42 °C en promedio prácticamente toda la semana, aumentando el bochorno entre Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo hasta de 45 a 50 °C
En la Huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, Papaloapan entre Veracruz-Oaxaca, así como en las planicies de la península de Yucatán se estiman de 43 a 48 °C miércoles, jueves, sábado y domingo por efecto Föhn, ese aire cálido que baja de la Sierra Madre Oriental, y también por constante Surada.

De lunes a martes, calor de 33 a 40 °C dominará el Pacífico desde Baja California y Sonora, hacia Chiapas, mientras Tierra Caliente puede rondar de 40 a 45 °C, completamente típico y que es incorrecto que le llame “onda de calor” cuando es la región del país que casi todo el año tiene esos valores. Desde el miércoles y especialmente fin de semana, se “refrescará” con 25 a 35 °C.
Tendremos extremos de temperaturas con intenso calor en estados del Golfo de México superando 45 °C, hasta frío en el noroeste a finales de semana de -10 a 10 °C con la llegada de aire polar.
El Altiplano se estima con máximas de 26 a 33 °C especialmente en el Bajío y hacia el norte en La Laguna y alrededores, donde podrían rondar 35 °C o más. Importante, en horas nocturnas, el ambiente en general en territorio mexicano se refresca, compensando el calor diurno, siendo más relevante sobre el Altiplano desde Zacatecas hacia el Valle de México con 0 a 10 °C.
Lluvias escasas prevalecerán
La extensión de los anticiclones mantendrá lluvias limitadas en el país, aunque efectos locales y la llegada de la vaguada polar traerá precipitaciones. Mañana lunes tendremos lluvias aisladas el norte de Baja California y en las montañas de Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas y entre Puebla-Veracruz menores a 10 mm.